Skip to main content

Clase de Alimentación y Ayurveda :
El método alimentario G BOMBS para fortalecer al sistema inmunológico

La alimentación tiene un efecto directo en nuestro cuerpo y así como ingerimos alimentos que nos hacen daño o nos caen mal, también podemos alimentarnos de forma saludable en colaboración con los procesos fisiológicos de nuestro cuerpo. 

El sistema inmunológico cumple la función natural de defender al cuerpo de agresiones externas como virus, bacterias o infecciones que causan enfermedades. 

De esta forma, para mantenernos saludables podemos incluir o basar nuestra dieta en alimentos que fortalecen y revitalizan a todo nuestro sistema inmune. 

En  la Clase de Alimentación y Ayurveda de la formación de 100 horas de Vinyasa Krama Yoga de esta primavera, seguimos conversando sobre las distintas formas de elegir nuestros alimentos para construir hábitos saludables.

En el posteo de hoy les compartimos lo que comentamos en clase sobre la forma de organizar nuestra alimentación basada en el tipo de alimentación vegana y en la investigación del Dr Fhurman, médico nutricionista que tras años de investigación arribó al método G-BOMBS 

Esta sigla mnemotécnica nos permite rápidamente repasar mentalmente los ingredientes que podría tener mi comida y de esa forma colaborar a fortalecer el sistema inmunológico. 

En el método G-BOMBS, cada letra hace referencia a un tipo de comida, vamos a explorarlos: 

G: Greens =  Hojas Verdes + Crucíferas. Todas las plantas de hojas verdes y crucíferas como coliflor, rúcula, coles, brócoli, col, rábano, nabo. 

B: Beans = Legumbres. La mayor fuente de proteínas del reino vegetal. Garbanzos, Mungo Dal, Azukis. Tienen biodisponibilidad para el cuerpo luego del proceso de remojo para la eliminación de antinutrientes. 

O: Onions = Familia de Cebollas. Puerro, calçots, cebolla de verdeo, cebolla fresca, seca morada, cebollín. Desde el punto de vista de los gunas son rajásicos pero en relación a fortalecer el sistema inmune, son ideales por sus propiedades antifúngicas, antibacterianas. 

Si quieres saber más sobre las propiedades de los alimentos según los gunas, vayus o vientos de la naturaleza, mira este post de Alimentación Pránica

M: Mushrooms = Setas/Hongos.  Aportan mucha energía vital y según la alimentación pránica pertenecen a Apana Vayu, por lo que favorece todos los procesos de eliminación del cuerpo. 

B: Berrys = Frutos rojos. Arándanos, granadas, bayas de goji, frambuesa, mora, fresas. Trabajan sobre los radicales libres, que son los que dañan los tejidos, son antioxidantes y tienen un enorme beneficio para nuestro sistema circulatorio 

S: Seeds = Semillas y Frutos Secos. Nueces, almendras, anacardos, girasol, calabaza, sésamo, chía, linaza. A cada una le corresponde su proceso y no conviene consumirlos en mucha cantidad, más que para obtener energía rápidamente pero es ideal tenerlas en la dieta por la variedad de micronutrientes que contienen. 

Con estos 6 alimentos incorporados a la dieta el sistema inmune se encuentra a salvo y fortalecido. Es fácil de incorporar este nuevo hábito si al momento de elegir los alimentos, tenemos a estas siglas presentes. G BOMBS. 

Por ejemplo, de snack puedo comer un bowl de frutos rojos y semillas.  Para la comida, garbanzos con espinacas y cebolla o cebollas con setas. O tal vez, un plato de legumbres con cebollas y hojas verdes, además de otras verduras.  Una ensalada de legumbres, cebollas, semillas y fresas… ponte creativo/a!

Adicionalmente se recomienda siempre moderar las cantidades de alimento, comer cuando realmente se tiene hambre y adaptarnos en lo posible al alimento de temporada, proximidad y orgánico. 

Para ver más información sobre este plan de alimentación para fortalecer el Sistema Inmune y más recomendaciones de alimentación ayurveda, mira el vídeo de la clase, otros posteos del blog o apúntate a las próximas formaciones de Yoga y Ayurveda. 

Si tienes alguna consulta particular que quieras realizar, deja tu comentario o ponte en contacto. 

Video de clase sobre alimentación para fortalecer el sistema inmunológico. 

Leave a Reply