Skip to main content

Día y Noche

Contemplando que en nuestro mundo el cambio es incesante, nuestros esfuerzos por adaptarnos debe ser igualmente incesante creando ritmos sincrónicos y hábitos que nos permitan vivir bien. 

En nuestro universo todo funciona de forma cíclica y el ayurveda, como teoría fundacional, también observa las fuerzas biológicas influyen en cada uno de los ciclos que nos atraviesan, como el día y la noche, las estaciones del año, el ciclo de la vida o el ciclo de la digestión, por ejemplo. 

En  este posteo, veremos el primero de estos ciclos y cuales son las fuerzas que predominan en a lo largo de un día completo, para poder conocer y aprovechar mejor las energías disponibles tanto en el ambiente como en el cuerpo en la en la búsqueda del equilibrio que propone el ayurveda.

Observando la ciclicidad del día y de la noche en otoño o primavera, momentos del año en donde más o menos la luz y la oscuridad tienen la misma duración duración de tiempo a lo largo de las 24 horas que componen el ciclo, se pueden encontrar las siguientes características: 

 

Cuando hay más claridad, tiene más fuerza PITTA porque es luz. 

Y cuando no hay luz, predomina KAPHA, porque es inercia, oscuridad, sólido. 

 

Por la mañana (6 a 10am aprox) predomina la fuerza biológica de Kapha, de oscuridad y letargo que aún traemos del dormir. Tanto el cuerpo como el ambiente estan impregnados con la acumulación de kapha que se va generando con la oscuridad e inercia de la noche.

Si en este momento vamos a favor de esta tendencia biológica y continuamos durmiendo, seguimos en letargo o decidimos tomar la comida más importante del día, vamos a estar acumulando más características de Kapha que nos llevarán a un desequilibrio por demasiado de esta tendencia. 

 

Por el contrario, si a esta hora del día activamos el cuerpo con acciones que sean contrarias a Kapha, vamos a estar balanceando las fuerzas biológicas que ejercen presión en nuestro sistema. El alimento debe ser liviano y es el momento ideal para realizar ejercicio físico, que puede ser intenso o con el fin de dar movilidad al cuerpo. 

  

Al mediodía de 10 a 14 hrs, cuando el sol (fuego) se encuentra en lo más alto, la fuerza predominante en el cuerpo y en el ambiente es la de PITTA. Es el momento ideal para el proceso digestivo de la comida más importante del día o para realizar trabajo intelectual intenso, aprender cosas nuevas (digestión de impresiones mentales).

En cambio, no conviene realizar trabajo físico intenso bajo el sol porque esto agrava el fuego que ya se encuentra predominando y su acumulación deriva en desequilibrio.

Al llegar la tarde (14 a 18hs), la fuerza predominante es VATA: aire, movimiento, creatividad. 

No conviene dedicar estas horas a trabajos que requieran concentración o signifique adquirir nuevo conocimiento porque la mente se encuentra mucho más sutil y le costará lograr estabilidad. 

Por el contrario, sí es un momento ideal para realizar cosas creativas y actividades sutiles que ya conocemos, nos son familiares, repetitivas o no nos exijan una demanda de energía mental excesiva. A esta hora del día, conviene realizar una actividad física liviana porque de ser intensa reavivará el fuego físico y mental, retrasando la posibilidad de descanso.

 

Una vez pasado el ciclo de la luz en donde la búsqueda era ir en contra de la fuerza biológica, al llegar el anochecer, la oscuridad y la hora del descanso, lo ideal es ir a favor de las fuerzas biológicas porque todo se prepara para el dormir. 

 

Una vez que pasa el atardecer y comienza a caer la noche (18 a 22hs), vuelve a entrar la fuerza biológica de KAPHA. Y ahora la búsqueda es la de procurar una atmósfera más tranquila y estable, preparando la luz más tenue del día que se encamina hacia la oscuridad de la noche, al igual que sucede en el ambiente, con todo preparándose para dormir. 

Se recomienda una práctica de yoga suave, pranayama y profundizar en descanso. La alimentación debe ser ligera o directamente en ayuno, para no reactivar el fuego digestivo por la noche. Porque más o menos sobre las 22 horas y al llegar la hora de dormir, vuelve a estar activa la energía de PITTA, pero esta vez, durante el sueño la energía del fuego se utiliza para la regeneración del cuerpo y del sistema. 

Si en cambio se realiza una ingesta de alimentos pesados que requieren toda la energía de PITTA para su digestión, al cuerpo no le queda energía para su regeneración, descanso y recuperación. 

 

Por la última parte de la noche o madrugada, la energía disponible nuevamente es la de VATA, siendo un momento ideal para las prácticas sutiles como la meditación.

Al cambiar de la noche a la luz, justo antes del amanecer la noche se encuentra más quieta y se produce una ola imaginaria de energía que es generada por la luz del sol que va llegando. 

Durante el verano o invierno en donde hay una mayor cantidad de horas al día de luz u oscuridad, se podrán mover las horas y los ciclos detallados para que coincidan con la distribución del tiempo de la temporada.

 

En  los próximos posteos, continuaremos explorando los distintos ciclos y la perspectiva que propone el ayurveda.  Sigue aprendiendo sobre Yoga y Ayurveda suscribiéndote al blog o al canal de Youtube!

Leave a Reply