Skip to main content

En la Formación de Yoga de esta primavera-verano en Barcelona estamos aprendiendo sobre Ayurveda para poder conocer aquello que brinda equilibrio y desequilibrio en nuestra vida según las fuerzas biológicas que nos empujan. 

Te invito a que veas el posteo anterior de Introducción al Ayurveda para que puedas darle mayor contexto a lo que explicaremos a continuación en el artículo. 

En el posteo de hoy veremos cuáles son las características de los biotipos puros. Para ello, observaremos los aspectos físicos, fisiológicos y mentales de los distintos doshas. 

Siempre es importante analizar todas estas características conociendo también el grupo étnico de donde viene la persona. 

Descripción del biotipo VATA 

¿Cuáles son las características de un biotopo puro de VATA?

DOSHA VATA: Sus elementos son el aire y el espacio. Su función es el movimiento. Y es el biotipo menos manifestado, con los elementos más sutiles

En cuanto a su estructura física:

Su estructura ósea es liviana y pequeña, con huesos muy porosos y prominentes. Se le observan fácilmente las venas y arterias que generalmente son finas y delgadas. 

Sus articulaciones y músculos también son finos.

Su talla es irregular, puede ser una persona muy alta o muy baja, pero sin duda destaca de la media.

En estado de equilibrio, su peso es delgado, pero en estado de desequilibrio puede comer de más y acumular grasa a partir de una falta de presencia en su ingesta de alimentos. La irregularidad le hace propenso a tener muchas oscilaciones de peso a lo largo de la vida. 

 

Su temperatura es fría y su piel es seca, con tendencia a tomar color muy fácilmente. 

Sus uñas, dientes y cabellos son finos, quebradizos, porosos y secos.

Su nariz tiende a ser irregular, quizá torcida o prominente. 

Sus manos son delgadas, huesudas, alargadas. 

Su mirada es móvil, los ojos son pequeños. 

Los labios VATA son finitos

 

En cuanto a la fisiología:

Sus deposiciones son irregulares, con tendencia al estreñimiento por sequedad. Para su equilibrio debe comer caliente, pesado y húmedo. 

Su orina y sudoración no son abundantes porque su característica es seca. 

En las mujeres VATA, la menstruación es irregular, poco abundante y dolorosa. En los hombres, el semen es escaso. 

 

En su espacio mental: 

La cualidad de su mente es el aire, hay mucho movimiento y falta de presencia. 

Es muy creativo, sociable y comunicador. En desequilibrio, se despista. 

Tiene mucha energía vital, se mueve rápido, es muy entusiasta y energética pero es irregular, salta de una actividad a otra. 

Su aprendizaje es rápido pero su memoria también se escurre rápidamente.

 

A nivel anímico, tienen buen ánimo gracias a la cantidad de energía vital que tienen y si se enfadan, también se les pasa rápido. 

Son personas que no actúan de mala fe sino quizá por olvido o despiste. 

 

A nivel emocional, tiene estados depresivos que pasan rápido y por lo general suceden por cansancio, en los horarios de la tarde-noche. 

Sus depresiones existenciales se solucionan con comida y descanso regular.

En desequilibrio, por sus elementos de aire y viento,  tienen tendencia a la hiperactividad y ansiedad. 

 

Lo ideal para una persona vata es tener una regularidad, hacer menos cosas y estar más presente. 

 

Descripción del biotipo KAPHA

¿Cuáles son las características de un biotopo puro de KAPHA?

 

DOSHA KAPHA: Sus elementos son tierra y agua. Es el biotipo más manifestado, el que más estructura tiene por tener los elementos más densos.

En cuanto a su estructura física:

Su estructura ósea es grande, pesada, ancha.  Sus huesos son duros y densos pero no son muy prominentes porque tiene mucho tejido. 

Sus músculos y tendones son grandes y densos. No es una persona obesa sino que es grande. 

Las venas y arterias no son visibles a simple vista por la cantidad de tejido 

Su piel es húmeda, gruesa, oleosa y fría. Se broncea fácilmente al exponerse al sol pero en invierno vuelve a un color más claro.

Sus manos, dedos son grandes y con peso.

Su cabello es abundante, fuerte y denso. 

La mirada de KAPHA es serena, estable y acuosa.

La nariz es gruesa.

Los labios y lengua KAPHA son gruesos.

Sus dientes y uñas son grandes, gruesas, fuertes. 

Tiene mucho aguante físico, no suele tener calambres ni resentimiento de articulaciones gracias a la humedad que tiene. 

 

En cuanto a la fisiología:

Sube de peso rápidamente porque tiene muy buena asimilación de los alimentos gracias a las propiedades cohesivas del agua y lo pierde muy difícilmente. 

Su digestión es lenta pero muy buena por lo que sus deposiciones son una vez al día o día por medio. Si se desequilibra y se va a un estreñimiento que puede ser muy largo. Las comidas muy pesadas agravan este biotipo. 

Para su equilibrio debe ingerir ligero y picante. Debe tener atención en la cantidad de alimentos que ingiere y procurar movimiento.

En las mujeres KAPHA, su menstruación es regular, sin dolor y ni muy seca ni muy abundante. Lo mismo el sudor, el intermedio.

 

En su espacio mental: 

Su aprendizaje es lento pero retiene la información. 

Es estable, cohesivo, tranquilo, presente. 

Es muy amigable, lleva bien la cotidianidad, el acompañamiento y es bueno para la compañía. 

 

En desarmonía, se va a una depresión pesada de encierro, falta de movimiento y estancamiento tanto a nivel físico como mental. 

Sufre de duda, confusión, letargo y  apego por la cohesión de su elemento agua. Tiene tendencia a la solidez y a la melancolía. 

En estados depresivos se abandona y tiende a la obesidad. 


Para su equilibrio, debe procurar movimiento y la práctica de desapego. 

 

Descripción del biotipo PITTA

¿Cuáles son las características de un biotopo puro de PITTA?

 

DOSHA PITTA: Sus elementos son fuego y agua. 

En cuanto a su estructura física:

No tiene tendencias extremas, es la más regular de los biotipos. 

Su musculatura, peso y estructura es media.

Sube de peso y baja rápido. 

Su mano es caliente, oleosa y con sudoración. 

Su piel y cabello es brillante, luminoso. Al agravarse tiende a calvicie y canas prematuras. 

En la exposición al sol debe ser cuidadoso ya que exacerba el fuego y puede ponerse muy rojo, tener manchas en la piel o pecas. 

Sus ojos son medianos, claros y luminosos. Si se agrava, la parte blanca del ojo puede volverse roja o amarillenta. 

Sus dientes son regulares. Su boca tiene mucha acidez por lo que tiene tendencia a caries y a olor fuerte en la boca. 

Su nariz es respingada, lisa. 

Sus labios son rojizos

Sus uñas son rosadas, con cierta flexibilidad y oleosidad. 

 

En cuanto a la fisiología:

Su digestión es la mejor gracias a su elemento fuego. Tiene permitidas más transgresiones alimentarias gracias a su fuego digestivo. 

Sus deposiciones son frecuentes en el día y la tendencia es a la diarrea o a deposiciones blandas. Y en desarmonía tiende a la acidez y la falta de líquido tiende a estreñimiento. 

La menstruación es regular, abundante, intensa y muy roja.

La orina y sudoración es abundante y con olor.

Su peso es estable a lo largo de la vida y acumula la grasa en un solo lugar. 

 

En su espacio mental: 

El fuego en la mente es su mayor desafío porque en desequilibrio quema por demás. 

Tiene tendencia hacia la aversión, la ira, el enfado. 

Tiene la mente de un felino, enfocado a su objetivo sin desviar la atención, por lo que suele llegar a lugares de poder y liderazgo. 

Su carácter es impulsivo y siempre está haciendo algo para lograr un objetivo. 

Su mente es obsesiva, perfeccionista y dramática.

 

Equilibrio y desequilibrio de las fuerzas biológicas de los doshas. 

 

Todos los biotipos tienen características que se pueden aprovechar si se encauzan hacia un fin noble y común. 

También todos los doshas tienen sus tendencias de desequilibrio que le brindarán desafíos en diferentes aspectos. 

 

Las fuerzas biológicas de nuestra naturaleza nos empujan y llevan a actuar de cierta manera, pero dejarnos llevar por las tendencias de nuestros biotipos, solo nos llevará a profundizar el desequilibrio. 

 

Al reconocer las fuerzas que nos mueven, es nuestra responsabilidad estar presentes y atentos a detectar cuándo nos hemos ido a un desequilibrio y procurar las acciones, en todos los aspectos de la vida, que nos van a devolver al centro. 

 

En el camino espiritual, actuar tu tendencia no tiene ningún valor. 

Sigue aprendiendo más sobre Yoga y Ayurveda suscribiéndote al blog. Recibirás los nuevos contenidos que iremos incorporando!

 

Leave a Reply